Política de calidad
EL INSTITUTO DE SISTEMA NERVIOSO DE CÓRDOBA, se compromete a brindar una Atención en Salud Humanizada, Digna y Cercana, que cumpla con las características de Accesibilidad, Oportunidad, Seguridad, Pertinencia y Continuidad; y satisfaga los requisitos de nuestros Usuarios, su Familia y demás Partes Interesadas, a través del compromiso de nuestro Talento Humano, el Mejoramiento Continuo de los Procesos y la Sostenibilidad Financiera.
Política de seguridad del paciente
EL INSTITUTO DE SISTEMA NERVIOSO DE CÓRDOBA, establece como política de seguridad del paciente, reducir la incidencia de incidentes y eventos adversos, mediante la implementación de una cultura de seguridad del paciente justa, educativa y no punitiva, pero que no fomente la irresponsabilidad y su integración con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, para contribuir a la creación de un ambiente seguro, tanto para el paciente y su familia, como para el personal de la institución y su entorno.
Política de comunicaciones
EL INSTITUTO DE SISTEMA NERVIOSO DE CÓRDOBA, se compromete a asumir la comunicación como la herramienta fundamental que indica las pautas necesarias para orientar los diferentes medios de información, con el fin de establecer el cumplimiento de la cultura y los valores organizacionales, logrando la conservación de una imagen limpia y posicionando la identidad corporativa de tal manera que proyecte la atención humanizada prestada a todos los pacientes y el sentido de pertenencia de los trabajadores dentro de la institución.
Política de no reuso
EL INSTITUTO DE SISTEMA NERVIOSO DE CÓRDOBA, garantiza que durante el proceso de atención de un usuario, no se reúsan dispositivos médicos que por disposición del fabricante se determinen como de «un solo uso». Solo podrán ser reusados dispositivos por recomendación del fabricante, o cuando se definan y ejecuten procedimientos basados en evidencia científica que demuestren que el reprocesamiento del dispositivo no implica reducción de la eficacia y desempeño para la cual se utiliza el dispositivo médico, ni riesgo de infecciones o complicaciones por los procedimientos para el usuario, con seguimiento a través de los comités institucionales.
Política de prevención y control del uso de alcohol y sustancias psicoactivas
La Institución con el fin de dar un ejemplo positivo a la sociedad, prohíbe rotundamente el consumo, posesión, distribución, compra y venta de alcohol y demás sustancias psicoactivas dentro de sus instalaciones. Y además, se prohíbe el ingreso bajo el efecto de alcohol y de cualquier sustancia psicoactiva.
Política de seguridad y salud en el trabajo
El INSTITUTO DE SISTEMA NERVIOSO DE CÓRDOBA, en su actividad de Prestación de Servicios de Salud, reconoce la importancia del capital humano y se compromete, desde el más alto nivel de la organización y en todas las sedes donde opera, a:
·Promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
·Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, de cada una de sus actividades, y establecer los respectivos controles, con el fin de evitar y minimizar los accidentes de trabajo, enfermedades laborales o lesiones personales que puedan surgir en cada una de ellas.
·Cumplir con la normatividad nacional vigente en materia de riesgos laborales, y los demás requisitos aplicables.
Para lograrlo, la organización destina los recursos necesarios a nivel económico, tecnológico y del talento humano; con el fin de proteger la Seguridad y Salud de todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, mediante la mejora continua.
Política de humanización
El Instituto del Sistema Nervioso de Córdoba IPS S.A.S, expresa su compromiso para planear, desplegar, implementar y evaluar todas las estrategias necesarias para asegurar una Atención Humanizada a nuestros usuarios y sus familias como uno de los pilares fundamentales de nuestro modelo de atención, a través de la preparación de los profesionales en el contexto de la ética y los valores en salud para la concientización y sensibilización con respecto a la atención de los usuarios.